Mientras los diarios locales, afines con la corrupciòn, el robo que comenten los funcionarios zamoristas, en especial, el lider del Frente Civico Gerardo Zamora. Nada informan de los exorbitantes patrimonios de estos, pintan una ciudád que es el pais de las maravillas. En Síntesis, su misíon de informár la realidád santiagueña, atràs quedaron por recibir suculentas sumas en concepto de pauta publicitaria.
La sociedàd santiagueña lo sabe, en las reuniones de amigos y mesas de cafe comentan la repugnancia que sucede con estos hechos de corrupciòn, buscan los medios alternativos para informarse, tal es asì que se enteran de las noticias a travès de los medios nacionales. El diario perfil, en su ediciòn de ayer sábado publica la nota con el titùlo encabezada en nuestro artìculo.
 |
Paraíso. Desde el río Dulce se observa el quincho, con los kayaks en la
orilla, y la isla con gansos y faisanes. Claudia Ledesma Abdala sucedió a
su esposo, Gerardo Zamora. |
 |
Una hora en auto, en el helicóptero sanitario sin dudas 10 minutos para llegar |
Está ubicada en el interior santiagueño. Tiene un imponente casco, aves y palmeras. La gobernación niega que les pertenezca.
En medio del semidesértico paisaje santiagueño sobresale un oasis al que pocos tienen acceso. El senador
Gerardo Zamora y su esposa,
la gobernadora, Claudia Ledesma Abdala, utilizan esas tierras, a orillas de un río, como refugio secreto destinado al desenchufe y el relax.
El lugar se ubica a no más de diez kilómetros de Loreto, una
localidad de 9 mil habitantes, y a unos 400 metros de la ruta provincial
18. Allí el arquitecto Adrián Matías Bolzón Tagliapietra construyó
sobre la vera de uno de los brazos del río Dulce una
mansión de dos plantas sobre una base de unos 180 metros cuadrados.
Acercarse al lugar es imposible:
una custodia policial, vestida de civil, cuida el predio.
“Ese es El Calafate de Zamora, ahí descansa. Para armar la isla
trajeron unas máquinas especiales para trabajar en el cauce del río,
después la parquizaron y plantaron palmeras”, confió a
PERFIL un vecino de Loreto.
Lo mismo contó un concejal de esa localidad, que hasta se animó a
sacar unas fotos a condición de que su nombre no sea publicado:
“Santiago del Estero es un feudo y no quiero que me maten”, argumentó.
Techo de tejas negras, aberturas de cedro, pisos de porcelanato, un
quincho como para unas cincuenta personas, pileta, un pequeño muelle y
una isla en la que pasean gansos, patos y unos coloridos faisanes. Un
majestuoso oasis en medio de una provincia donde el agua es un bien escaso. Un privilegiado vecino del oasis privado es el doctor Omar Abdala, médico de Zamora y tío de la gobernadora.
Zamora, radical K y tercero en la línea de sucesión presidencial,
negó tener una propiedad en Loreto. “Lo único que vamos a decir
oficialmente es que
el senador no tiene vivienda en esa zona”,
aseguró uno de sus voceros. Sin embargo, diferentes fuentes dijeron que
la mansión, podría estar “a nombre de un testaferro”: el arquitecto
Bolzón Tagliapietra, conocido de la familia Zamora y principal
beneficiario de la obra pública, señalado como “el testaferro. El
empresario es uno de los dueños de Petroban SRL, dedicada a la venta de
combustible y explotación de estaciones de servicio, y de Segundo Bolzón
Empresas de Construcciones.
La remodelación del Autódromo provincial, en Río Hondo; la
construcción del Museo del Automóvil y el majestuoso Centro Judicial de
Añatuya fueron algunas de las obras millonarias que realizaron. Lo de
“Bolzón, supuesto testaferro de Zamora y fuerte contratista de la obra
pública provincial, es una pequeña muestra de la disparidad que hay en
Santiago”, explicó a
PERFIL Marcelo Leonardo García, interventor de la UCR en esa provincia.
En esa misma línea apuntó el diputado provincial del Frente Progresista Cívico y Social Marcelo Lugones. “Zamora
ha concentrado el poder público en Santiago del Estero: el Poder Ejecutivo,
con su señora, Claudia Ledesma Abdala;
el Poder Legislativo, con 36 de 40 diputados de un Congreso unicameral;
el Alto Tribunal Superior nombrado por su gobierno y una Justicia
provincial subordinada a su poder. Todos los intendentes de primera
categoría –excepto el de La Banda– son de su agrupación, como también
el 98% de los municipios de segunda y tercera categoría.
"Absolutamente
todos los medios gráficos, radiales y televisivos son controlados por Zamora”, agregó García.
Se vota a fin de mes
La mayoría de los intendentes irán por su reelección en los comicios
del 31 de agosto. En la capital busca continuar Hugo Orlando Infante,
por el gobernante Frente Cívico por Santiago, y varios de los actuales
ediles harán los propio, entre ellos Daniel Zamora, hermano menor
del presidente provisional del Senado. En
La alianza UNEN propone al ex viceintendente radical Marcelo Lugones;
el Frente Cruzada Santiagueña al ex abogado defensor de Carlos Juárez,
Francisco Cavallotti y el Frente Renovador al empresario Frederik
Molina.