El diario
Pagina 12 se hizo eco de la DURISIMA CARTA DE LOS CURAS EN OPCION POR LOS
POBRES AL OBISPO DE SANTIAGO DEL ESTERO.

“No vamos a
decirles a ustedes ‘estimados’ porque no estimamos a los cobardes”: en
estos y otros durísimos términos se expresa la carta abierta que el
secretariado de Curas en Opción por los Pobres (OPP) dirigió al obispo
de Santiago del Estero y a su segundo, en uno de los conflictos más
ásperos de que se tenga memoria en la Iglesia argentina. El texto
responde al despido del sacerdote Roberto Murall por parte del obispo
Francisco Polti: el cura desplazado había firmado, en noviembre pasado,
un documento en el que la OPP cuestionaba al Episcopado por aceptar la
vinculación de la Iglesia con la última dictadura militar. La carta
emitida ahora por los curas de OPP cuestiona a los obispos por estar
ligados “al pequeño grupo de los poderosos” y revela sus “cenas a la
sombra del poder político, económico y mediático”, advirtiendo que “un
pesebre se parece poco a un hotel 5 estrellas en las termas”. El
documento también se pregunta por “el silencio del resto de los obispos
argentinos: ¿es un silencio temeroso, cómplice o corporativo?”.
 |
Obispo Polti |
La carta abierta está suscripta por los presbíteros Marcelo
Ciaramella, Eduardo de la Serna, Juan Carlos Baigorri y Roberto Murall y
va dirigida a Francisco Polti, obispo de Santiago del Estero, y a su
obispo auxiliar, Ariel Torrado: “Se terminó la hora de la diplomacia
epistolar –dicen–. No vamos a dirigirnos a ustedes con el habitual
‘estimado’ o ‘de nuestra consideración’, porque sería una falsedad. No
nos inspira ninguna estima ni consideración la gente que se esconde o es
cobarde”.
“Cuando deban ustedes renunciar a la diócesis (por razones de edad),
sólo el pequeño grupo de los poderosos de la provincia lamentará su
ausencia. Los pobres, los campesinos e indígenas, legítimos dueños de
esas tierras, celebrarán su renuncia”, continúa el documento. “Ustedes
no supieron ni quisieron saber qué pensaban las comunidades acerca del
ministerio de Roberto Murall en la diócesis; no supieron ni quisieron
saber qué hacía o dejaba de hacer él como pastor, porque nunca hicieron
una visita pastoral. Sólo supieron que Roberto manifestó públicamente su
rechazo al accionar de la jerarquía en tiempos de la dictadura
genocida; su repudio a que el ex general Videla reciba la comunión a
pesar de haber revelado, sin arrepentimiento alguno, que fue responsable
de crímenes de lesa humanidad. Lo de ustedes se llama defender a los
amigos.”
“Un pesebre se parece bastante poco a un hotel 5 estrellas en las
termas, y la cruz, con la que el Imperio ejecutaba a los que se tenía
por no humanos, es muy diferente de las cenas a la sombra del poder
político, económico y mediático”, advierten los curas de OPP.
La carta acusa a los obispos de “no haber dicho la verdad” sobre lo
que sucedió cuando Murall fue citado por Polti el 28 de diciembre
pasado: “En la entrevista, el obispo le recriminó haber firmado nuestra
declaración pública sobre la complicidad episcopal durante la última
dictadura, algo cada vez más probado por los juicios en curso. Y, para
ofender más aún a las víctimas, mezclan esta razón tan grave con
pretextos”, por ejemplo que Murall “haya recibido en la comunión a
personas que no están casadas por Iglesia. Para ustedes escandaliza más
que se dé la comunión sin libreta matrimonial que dar la comunión a un
genocida confeso”.
Murall, procedente de la diócesis de San Isidro, venía
desempeñándose en la de Santiago del Estero desde hacía 14 años, a
través de “contratos de servicio” que se renovaban anualmente. El obispo
Polti, al disponer la cesantía del cura, adujo que sólo no le había
renovado el contrato.
La carta abierta finaliza con una referencia a la actitud del resto
de los obispos argentinos. “¿Cómo debemos entender su silencio? ¿De modo
cómplice, corporativo o temeroso? Sabemos que algunos están en
desacuerdo con lo actuado por los obispos de Santiago: ¿por qué no lo
dicen?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento.