La situación es preocupante, cada vez se alquila menos, los costos son altos y los locales que han quedado libres no se han vuelto a ocupar. La situación no ha llegado a un punto crítico, pero de a poco los dueños de estos locales adhieren a este comportamiento.
Se trata de una realidad que afecta al comercio y los
 servicios de todo el país, aunque los riesgos de una eventual crisis 
sobre el índice de desempleo se potencian en Santiago del Estero, dado 
que de un total de 51.400 trabajadores privados registrados en toda la 
provincia, el 64% se desempeña en el sector comercial
“Mucha gente está haciendo los locales comerciales en
 sus casas para evitar pagar un alquiler y se están gestando empresas 
familiares donde atiende el padre, el hijo, un sobrino, todos 
familiares” señaló la presidenta de la Cámara de Comercio, María del 
Carmen Galgani, en declaraciones al diario El Liberal.
Para poder mantener un comercio en actividad se 
necesita un mínimo de $20.000 por mes según Galgani, monto que sirve 
para abonar impuestos, alquiler, servicios y el sueldo de un solo 
empleado. Sin contar la deuda que debe contraerse los primeros meses de 
la puesta en marcha del comercio hasta que se cubre con ganancias.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento.