Gerardo Zamora sintió un fuerte cimbronazo cuando desde la Nación  decidieron cortarle algunos grifos y le hicieron saber que la confianza  no es la misma de antes, porque se han comprobado un sinnúmero de  irregularidades en el manejo de fondos públicos.  ¿Qué hizo? Apretó las  clavijas y mandó muchos mensajes para que “se parara el robo”. Muchos no  le creyeron y continuaron con sus correrías. Hoy, por ello, saltan  “kiosqueritos” en cada oficina pública. Van presos el cajero del Iosep  (y anoche, miércoles, un directivo el contador Bonahora), media docena  de arquitectos de la dirección de Arquitectura, un empleado de la Caja  Social y dos encargados de la zona Vial de Sumampa.
Es correcta  esta ofensiva contra los ladroncitos, pero la gente está esperando que  se investigue a los ladrones de fuste, porque de lo contrario va a  terminar creyendo que Zamora hace pantomima pretendiendo “despegarse” de  la corruptela y conseguir el ok de Cristina para la re-reelección.
Si no lleva a la cárcel a los casi 2 mil “ricos” que se enriquecieron  con plata de todos los santiagueños, no va a convencer ni a la Nación ni  a la provincia, y se le va a esfumar la ingeniería de violar la  Constitución y pretender la re-reelección. Además, es tarde, porque los  corruptos vienen enfiestados desde hace más de siete años; desde que  Gerardo se sentó en el sillón de Juan Felipe Ibarra.
Nadie duda en  esta provincia que Gerardo Zamora y una pléyade de improvisados  “dirigentes” que venían de militar con José Zavalía (del lado radical) y  con Carlos Juárez y César Eusebio Iturre (de las carpas  justicialistas), coparon el gobierno de Santiago del Estero única y  exclusivamente para enriquecerse. Salvo dos o tres excepciones (de  verdaderas personalidades que no perdieron dignidad, conducta y  honradez), el resto, algo así como 2 mil funcionarios (de los tres  poderes del Estado), más empresarios y proveedores prebendarios, y  socios y testaferros, dejaron de lado el servicio que exige la función  pública y se aferraron al único objetivo de llenar sus bolsillos con  abultadas sumas de dinero producto de obscenos negociados.
El cuatro  de situación es alarmante. Desde el gobernador Zamora, pasando por  ministros, empresarios socios y compinches, diputados, jueces,  intendentes, concejales, punteros, llegando a secretarias, habilitados,  choferes y conocidos presta nombres, están los “nuevos ricos” que se  enriquecieron en el puesto público porque nadie conoce que hayan  heredado u obtenido premios de loterías con sumas de dinero increíbles.
Son ricos en serio. Más los de arriba, que lograron botines con muchos millones de pesos.
Torpes y muy conocidos
El  santiagueño común los conoce desde siempre. De cuando (hace 7 años)  llegaron al cargo público con traje prestado y bolsillos tan flacos que  no tenían ni monedas como pagar media taza de café. Hoy, los registra  millonarios porque exhiben autos de alta gama, edificios de  departamentos, casas y fincas en Córdoba, Buenos Aires, la costa  Atlántica, Punta del Este, Centroamérica, Estados Unidos y hasta en  París.
También los conoce el empleado público raso porque observa  cómo, torpemente, se apoderan de los dineros públicos con  certificaciones y/o expedientes donde quedan marcados todos los dedos de  sujetos que “no saben ni robar”. De ahí, de las oficinas públicas,  surge aquella definición gráfica de un enjundioso y prestigioso abogado  que, azorado frente a tantas irregularidades, supo vaticinar: “No  resisten ni una auditoría visual”.
Es que los ha envuelto la  corruptela, y por ello no hay expediente que se salve de la  irregularidad, del sobreprecio y del famoso retorno o coima. Abunda la  adjudicación de obras públicas a punteros, amigos y socios que jamás  figuraron ni figuran como empresarios constructores. Se adjudica los  trabajos de manera directa y el falso constructor termina, a los pocos  minutos, entrevistando a algún empresario en serio a quien le “vende” la  documentación. El constructor verdadero realiza la obra por 4,5 o 6  millones de pesos, y le “tira” 100, 200 o 300 mil pesos al puntero amigo  del gobierno que recibió el favor en la Casa de Gobierno.
Son  ciento de casos increíbles. Como el ministro muy allegado a Zamora que  “enseñó a robar” a un proveedor del Estado al que los cacos le asaltaron  su estación de servicios y le llevaron 20 mil pesos, según denunció en  la comisaría. Pasaron dos meses y el asaltado fue a una fiesta  social-familiar en la que se encontraba el ministro de Zamora. El  vendedor de naftas se acercó y le planteó su aflicción porque la policía  “no hace nada por recuperarme los 20 mil pesos”. El ministro lo  ilustró: “Como proveedor de combustible, que le cargas nafta a los  móviles policiales, puedes dibujar facturas y vas recuperando lo que te  robaron. No va a pasar nada. Yo te autorizo”. Bueno, el estacionero ya  recuperó los 20 mil pesos pero sigue robándole al Estado, tanto que  acaba de darse un lujito con un viajecito de placer por Cancún, gracias a  que un ministro le dio una clase de Corruptela I.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento.