El
 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el 
pasado viernes los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera 
realizada en el mes de julio en los distintos centros turísticos de la 
Argentina.
Según el informe, durante ese período se
 registró un total de 1.805.087 viajeros hospedados en establecimientos 
hoteleros y parahoteleros de todo el país, siendo la ciudad de Buenos 
Aires el destino preferido, al concentrar  en julio el 23% de los 
pasajeros. Le siguen las ciudades de Bariloche, Mar del Plata, Salta, 
Córdoba, Mendoza, Rosario, Puerto Iguazú, Carlos Paz y Tucumán, en ese 
orden, que en el mismo lapso recibieron el 28% del flujo turístico 
nacional.
CIFRAS PREOCUPANTES
La santiagueña Termas de Río Hondo, 
promocionada como uno de los destinos invernales por excelencia, quedó 
fuera del ranking de las diez ciudades más visitadas en julio, 
registrando, con sólo 26.211 pasajeros, el 1,45% del movimiento 
turístico del país.
La comparación de aquellos guarismos con
 los relevados en el mismo mes del año anterior, arroja un ínfimo 
repunte de la ciudad termal, por cuanto se observaron unos 400 
(cuatrocientos) turistas más que en julio de 2.011, lo que representa 
una variación apenas superior a un punto porcentual.
RECURSOS DILAPIDADOS
Sin embargo,  teniendo en cuenta la 
enorme cantidad de fondos invertidos para promocionar Las Termas, 
aquella leve mejora es a todas luces irrelevante, más aún tras revisar 
los datos de afluencia turística previos a la existencia del Autódromo y
 demás obras millonarias ejecutadas en los últimos años.
A modo de ejemplo, la medición realizada
 en julio de 2.006 -dos años antes de la inauguración del circuito 
automovilístico- revela que  la tasa de ocupación de plazas hoteleras 
alcanzó en esta ciudad el 35,3%, porcentaje que, pese a los $500 
millones que se calculan invertidos desde entonces, resulta casi 
idéntico al registrado en los últimos tres años durante el mismo mes 
(34,7% en 2010, 35,6% en 2011 y 35,3% en 2.012).
Por su parte, la ocupación hotelera 
correspondiente a julio de 2.007 fue del 43%, con más de 33.000 
visitantes, cifra que supera ampliamente el 27,6% de plazas ocupadas a 
mediados de 2.008, año en que se inauguró el circuito automovilístico y 
en el que arribaron, durante el mes en consideración, sólo 20.000 
turistas.
LA ENCUESTA
La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) 
es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto 
Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para medir el impacto del 
turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y 
parahotelero nacional.
La Encuesta se inició en el año 2.004 en
 17 localidades y actualmente se realiza en 49 núcleos urbanos que 
permiten cubrir las diferentes regiones turísticas del país. En las 
Termas de Río Hondo, las mediciones comenzaron recién en el año 2.006.
En esta oportunidad, se presentaron los 
datos de las 7 regiones turísticas y las 48 localidades cuyo 
relevamiento tuvo lugar en el mes de julio de 2.012.
    
